Recetas

Soufflé de guisantes

souffle-de-guisantes

El soufflé es un plato ligero que puede tomarse como plato principal o postre, y que consta principalmente de dos ingredientes básicos, claras de huevo y una base que puede ser de nata o puré. En esta ocasión, adaptaremos la receta para realizar un soufflé de guisantes delicioso, también compartiremos algunos trucos para un soufflé perfecto y su adaptación vegana.

Ingredientes para el soufflé

  • 40 gr de guisantes sin vaina y cocidos
  • 2 lonchas de fiambre de pavo
  • 50 cl de leche
  • 2 cucharadas soperas de harina
  • 3 huevos enteros
  • 1 clara de huevo
  • 40 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta y nuez moscada

Elaborando el soufflé de guisantes

Ponemos en una cacerola, a fuego suave, el aceite, la mantequilla (reservando un poco para untar el molde) y, cuando se haya derretido, añadiremos la harina y le daremos vueltas hasta que empiece a tomar color. Incorporaremos la leche, sin dejar de batir. Añadiremos sal, pimienta y un pellizco de nuez moscada. Dejaremos cocer durante unos 10 minutos.

Retiramos la cacerola del fuego y dejamos que se temple. Precalentamos el horno a 200ºC. Mientras, picamos el pavo muy fino, separamos las yemas de las claras, incorporamos las yemas a la bechamel previamente preparada, y luego, el pavo y los guisantes. Mezclamos bien y rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.

Ponemos en una ensaladera las claras junto con la clara de más, añadimos un pellizco de sal y batimos con las varillas hasta alcanzar el punto de nieve bien firme. Incorpóralo a la mezcla anterior.

Unta con mantequilla un molde de soufflé y llénalo con la mezcla hasta 3/4 partes. Mételo en la parte baja del horno con calor por abajo y déjalo 35 minutos hasta que suba. Sácalo y servimos enseguida.

Trucos para un soufflé perfecto

Para que el soufflé no se quede pegado al molde, es muy importante no tocar el interior del envase después de untarlo con mantequilla. Para que suba mejor, es conveniente introducir el molde 10 minutos en la nevera. Durante su cocción, y sobre todo, durante los 15 primeros minutos, se debe evitar abrir el horno ya que eso haría que el soufflé se baje. Otra idea para conseguir un soufflé perfecto es añadir un pellizco de maicena a las claras al batirla, aguantarán más.

Adaptación vegana

Existe una versión vegana del soufflé realizada con tofu o nata vegetal como sustituto de la nata animal y una mezcla de agua y harina de garbanzo como sustituto del huevo para la base. El resto de la elaboración es idéntica.

Recetas

Pollo al limón

pollo-al-limon

El pollo al limón es una receta muy práctica que podemos hacer de manera muy sencilla en casa y es perfecta para grupos. Además, se le puede añadir un toque oriental a la receta, añadiéndole arroz thai aromatizado o tallarines, aunque también podemos servirlo sólo. A continuación pasamos a describir la receta.

Ingredientes para unas cuatro personas

  • Un pollo de 1 kg y medio troceado
  • 3 limones
  • La ralladura de medio limón
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 vaso de caldo de ave
  • Sal y pimienta

Receta del pollo al limón

En primer lugar vamos a poner en una cacerola el aceite a calentar y doraremos en ella los trozos de pollo. Tras dorar el pollo, retiramos de la cacerola tanto el aceite como el pollo y lo reservamos.

Echaremos en la cacerola a continuación el zumo de 3 limones y añadiremos el pollo troceado y dorado, añadiremos sal y pimienta al gusto y taparemos la cacerola, dejando que se haga a fuego lento durante unos 40 minutos.

Cuando lleve la mitad del tiempo, añadiremos el caldo de ave y cuando falten unos 10 minutos, añadimos la ralladura de medio limón. Volvemos a tapar bien y esperamos que termine.

Se puede servir recién hecho, como plato solo o acompañándolo de arroz thai aromático o tallarines, dándole un toque asiático a la comida.

Recetas, Repostería

Receta fácil de Pannacotta de Nutella

Pannacotta de Nutella

La Pannacotta

La Pannacotta es un postre típico de algunas regiones de Italia, concretamente de Piamonte. Se trata de un postre de aspecto de flan, pero más gelatinoso y lácteo. Hemos ido un poco más allá, y hemos decidido darle un sabor diferente a la pannacotta, la cual suele hacerse de leche y puede combinarse con frutos.

Cómo hacer la Panna Cotta de Nutella

Hacer la pannacotta de Nutella es muy sencillo y nos bastarán unos pocos ingredientes:

  • 500 ml de nata líquida para montar
  • 2 cucharadas de azúcar glass
  • 3 o 4 cucharadas de Nutella
  • 2 hojas de gelatina
  • Esencia de vainilla (opcional)
  • Virutas de chocolate o avellanas molidas (opcional, para decoración final)

Lo primero que debemos hacer es dejar en remojo en agua fría las dos hojas de gelatina para que vayan hidratándose, durante unos 15 minutos almenos.

En un cazo, vamos a vertir los 500 ml de nata líquida para montar, el azúcar glass, la Nutella y la esencia de vainilla. Removeremos bien para mezclar y calentaremos evitaremos que llegue a hervir.

A continuación añadiremos la gelatina y seguiremos removiendo para que se mezcle todo muy bien. Retiraremos del fuego y dejaremos reposar unos minutos. Vertemos la mezcla en los moldes o recipientes y dejamos enfriar a temperatura ambiente durante una media hora.

Pasado este tiempo, introducimos los moldes o recipientes en el frigorífico durante al menos 6 horas para que termine de cuajar.

Decorar y servir las Pannacotta de Nutella

Podemos añadir a modo de decoración virutas de chocolate o frutos secos picaditos por encima, a nuestro gusto. Cuando vayamos a comer, debemos sacar las pannacottas del frigorífico durante unos 20 minutos antes para que esté en su temperatura óptima.

Repostería

Receta básica de cupcakes de vainilla

cupcakes-bizcocho-vainilla

A menudo vemos los divertidos cupcakes en muchas de nuestras tiendas favoritas y pensamos en la creatividad que tienen las personas para ser capaces de hacer unos cupcakes tan bonitos y originales. Para poder hacer unos cupcakes bonitos, además de deliciosos, hay que empezar por lo básico. Hoy compartimos la receta básica que usamos para el cupcake de vainilla, el clásico.

Ingredientes para unos 10-12 cupcakes

  • 115 gramos de mantequilla sin sal
  • 220 gramos de azúcar blanca normal
  • 3 huevos
  • 200 gramos de harina
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 120 ml de leche semidesnatada
  • 1 cucharada de extracto de vainilla (o dos de esencia)

Preparando nuestros cupcakes

Primero podemos preparar el horno, lo pondremos a precalentar a unos 180ºC y dejaremos preparada la bandeja para cupcakes con las cápsulas de papel.

Tamizamos la harina con la levadura en un bol, y reservamos. Es importante tamizar la harina para que no queden grumos luego. La harina se tamiza pasándola por un colador y dándole toquecitos con la mano, así nos aseguramos que sea más fina.

En un bol, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que queden perfectamente integrados y vamos añadiendo los huevos uno a uno, mientras batimos y los añadimos a la mezcla. Ahora, añadimos la mitad de la harina y batimos suavemente.

A continuación añadimos la leche y la esencia de vainilla y volvemos a batir, para incorporar la otra mitad de la harina, batiendo suavemente para evitar que se levante mucho polvo de la harina, sobretodo si usamos batidoras eléctricas. Si usamos un robot como el Kitchen Aid, podemos cubrirla con un trapo húmedo para atrapar la nube de polvo de harina.

Una vez se haya homogeneizado la mezcla, la vamos a verter en las cápsulas de los cupcakes que teníamos preparadas. Podemos hacerlo con ayuda de una cuchara para hacer bolas de helado, ya que tienen el tamaño necesario aproximado por cápsula. Si no, debemos saber que las cápsulas se deben llenar sólo dos tercios, ya que luego en el horno van a subir como todos los bizcochos.

Introducimos la bandeja en el horno y horneamos unos 20 minutos o hasta que estén dorados. Podemos comprobar que están bien hechos si pinchamos el bizcocho y sale limpio.

Esta es la receta básica para hacer los cupcakes, sin contar con la decoración, sólo la receta del bizcocho. A partir de aquí, podemos crear cupcakes con sabores y aromas diferentes. En próximos artículos contaremos cómo decorar los cupcakes y añadir buttercream, icing o frosting al gusto.

Recetas, Repostería

Mermelada casera de manzana

mermelada-casera-manzana

En esta ocasión vamos a recurrir a una receta casera para preparar nuestra propia mermelada de manzana, que podremos disfrutar en otros postres o en desayunos en nuestro propio hogar. El tiempo de preparación es de una hora aproximadamente y con los ingredientes necesarios tendremos para 2 o 3 botes de mermelada.

Ingredientes

  • 6 manzanas grandes
  • 2 vasos de agua
  • 1 limón
  • 500 gramos de azúcar

Como hacer la mermelada casera de manzana

En primer lugar vamos a limpiar muy bien las manzanas con la ayuda de un paño, sin lavarlas. Las cortaremos en gajos sin pelarlas ni quitarles el centro. Las pondremos en una cacerola con agua y unas rodajas de limón. Cuando empiece a hervir, taparemos la cacerola y las dejaremos cocer durante unos 20 minutos o hasta que estén deshechas.

A continuación pasaremos esta masa por el pasapuré quitándole previamente las rodajas de limón.

Aparte, vamos a preparar el almíbar poniendo el azúcar y otro vaso de agua a hervir durante 15 minutos, con cuidado de que no se queme. Añadiremos luego a éste almíbar las manzanas y le daremos vueltas para que no se queme a fuego lento durante unos 10 minutos, sin dejar de remover con una cuchara de palo.

Dejaremos templar y podremos después guardar la mermelada en los diferentes tarros.

Recetas

Tostas de gambas gratinadas

tostas-gambas-gratinadas

Ingredientes para 4 personas

  • 8 rebanadas de pan rústico
  • Medio kilo de gambas
  • 30 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de harina
  • Dos vasos de leche fría bien llenos
  • 1 pellizco de curry
  • 50 gramos de queso rallado
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • Sal

Tostas de gambas gratinadas

Separa las colas de las gambas y, si son grandes, córtalas por la mitad. Resérvalas.

Pon a derretir la mantequilla con el aceite y, una vez caliente, pon las colas de las gambas y rehógalas unos 3 o 4 minutos; sácalas y resérvalas en un plato. Añade entonces la harina en la sartén, dale un par de vueltas y, poco a poco, vierte la leche fría sin dejar de remover con unas varillas o una cuchara da madera. Deja cocer la bechamel unos 10 minutos; añade el curry y la sal.

Una vez espesada la bechamel, agrega las gambas y reparte esta mezcla por encima de las rebanadas de pan previamente tostadas.

Espolvorea estas con queso rallado y mételas al horno a gratinar hasta que tengan un bonito color dorado. Sírvelo bien caliente.

Algunas notas sobre la receta

Puedes aligerarlas sustituyendo la harina por maicena. También puedes hacer las tostas rehogando las gambas con un poco de guindilla en aceite, extenderlas sobre las tostadas y poner el queso a gratinar. En éste último elige gambas gordas.