Halloween, Para los peques, Recetas

Albóndigas Nido de araña para Halloween

Continuando con el especial de Halloween que se está apunto de llegar, volvemos a añadir otra divertida receta para la semana temática de Halloween que estamos teniendo en el blog. En esta ocasión, vamos a preparar unas sabrosas albóndigas de siempre, pero añadiéndole un par de toques muy fáciles, consiguiendo un plato terrorífico para este día especial.

Ingredientes que vamos a necesitar

  • 500 gr de carne picada mixta
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1 huevo
  • 2 zanahorias
  • 30 gr de pan rallado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de Pimentón agridulce de la Vera “La Chinata”
  • Unas hojas de lechuga rúcula
  • Mayonesa o mostaza
  • Sal y pimienta

Albóndigas Nido de Araña

Comenzamos pelando y picando muy bien la cebolla y el diente de ajo. A continuación, cogemos la carne picada, y añadimos la cebolla y el diente de ajo que acabamos de picar, añadimos el huevo, el pan rallado, sal, pimienta y el Pimentón agridulce de La Chinata. Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.

Ahora debemos formar las bolas de las albóndigas con nuestras manos o con ayuda de un par de cucharas. Una vez hayamos hecho todas las bolas, las freímos con aceite de oliva virgen extra durante unos 10 minutos o hasta que estén doraditas y crujientes. Dejamos enfriar las albóndigas.

Para preparar las arañas, cortamos unas tiras muy finas de zanahoria de unos 4 cm de largo. Estas serán las patitas de las arañas, y las colocaremos clavándolas en los laterales de las albóndigas, unas 8 por cada araña. Con ayuda de un pincelito o un palillo, creamos los ojos de araña en las albóndigas con mayonesa o mostaza al gusto.

Para finalizar y crear la presentación de nuestro plato, colocaremos sobre una bandeja unas hojas de lechuga rúcula, y sobre ella colocaremos nuestras arañas albóndigas, simulando el nido. ¡A disfrutarlas!

 

Halloween, Hamburguesas

Hamburguesa Monster (Recetas de Halloween)

Seguimos con divertidas recetas para el día de Halloween. Con un poco de imaginación conseguiremos crear estas divertidas hamburguesas Monster. Son fáciles de hacer y se puede sustituir el filete de la hamburguesa por fiambre si queremos convertirla en merienda, en lugar de almuerzo o cena.

Ingredientes

  • Pan de hamburguesa o panecillos redondos
  • Filetes de hamburguesa, jamón de york, o salchichón según queramos hamburguesa o bocadillo
  • Rodajas de tomate
  • Lonchas de queso
  • Queso mozzarella (para los ojos)
  • Aceitunas negras (para los ojos)
  • Ketchup
  • Mostaza (opcional)
  • Lechuga

Creando nuestra Hamburguesa Monster

Como ya hemos dicho antes, podemos sustituir el filete de la hamburguesa, por fiambre o jamón york, si lo que queremos es hacer una merienda para nuestros pequeños de la casa.

Lo primero que tenemos que hacer, es cortar el pan por la mitad, para abrirlo y en la parte inferior, empezaremos añadiendo una capa de lechugas variadas, o lechuga y rúcula, como nos gusta a nosotros. A continuación de esta capa de lechugas, vamos a añadir una o dos rojadas de tomate natural.

Lo siguiente a añadir es la hamburguesa o el jamón york, y sobre él vamos a preparar los dientes del monstruo, que haremos con las lonchas de queso. Para darle el aspecto de los dientes, vamos a hacer cortes en forma de triángulo sobre el borde de la loncha de queso, y lo colocaremos sobre la hamburguesa de tal forma que sobresalgan un poco los picos que han quedado sobre el queso. Añadiremos encima del queso un poco de ketchup, y mostaza al gusto, ésta última no es necesaria. El ketchup sobresaldrá un poco por los dientes, dando aspecto de sangre, lo que necesitamos para hacer más terrorífica nuestra hamburguesa.

Terminamos, cerrando con la parte superior del pan, y para añadir los ojos sobre el pan cortaremos unos pequeños círculos de queso mozzarella y unos picos de aceituna negra para los ojos, y clavamos en el pan con ayuda de unos palillos y con ésto habremos terminado nuestra terrorífica Hamburgesa Monster.

Halloween, Recetas

Ojos ensangrentados (Recetas de Halloween)

 

Hoy vamos a crear un aperitivo terrorífico para incorporar a nuestra celebración del día de Halloween, se trata de una receta muy sencilla con pocos ingredientes pero un aspecto muy divertido: ojos ensangrentados.

Ingredientes

  • Huevos
  • Atún en conserva
  • Aceitunas verdes
  • Aceitunas negras
  • Ketchup
  • Mayonesa
  • Tomate frito

Para preparar nuestros ojos ensangrentados, en primer lugar ponemos a cocer los huevos, unos 6 u 8 bastarán. Una vez cocidos, los pelaremos bajo agua fría para que sea más fácil, y los cortaremos por la mitad, retirándoles la yema. Quedarán entonces, mitades perfectas de huevo, semejantes a los ojos.

En un cuenco, ponemos las yemas, con el atún, dos o tres cucharadas de mayonesa, una de tomate frito y aplastamos con un tenedor, creando una crema de atún homogénea.

Rellenamos las mitades de los huevos que hemos cortado con la crema de atún y además añadimos el sobrante de la crema alrededor de los huevos, todo colocado en una bandejita, quedando los ojos mirando hacia arriba.

A continuación, vamos a añadir el iris y la pupila del ojo con ayuda de las aceitunas. Cortamos unas rodajas finas de aceituna verde, más grandes para hacer el iris, y luego unas puntitas con la aceituna negra, para la pupila. Las colocamos en la parte superior de los huevos. Con ayuda de un palillo o un pincel fino, dibujaremos las venillas de los ojos mojándolas con ketchup.

 

 

Decoración, Manualidades

Cómo hacer tu propio terrarium

Haz tu propio terrarium

¿Qué es un terrarium?

Un terrarium, básicamente, es un lugar donde se crea un ecosistema vivo con la finalidad decorativa o de observación, por eso, se suele construir en recipientes transparentes para poder observar su crecimiento. También se le llama a veces vivarium.

¿Qué vamos a necesitar?

Para crear nuestro terrarium, lo primero que vamos a necesitar es un recipiente de vidrio transparente. Podemos usar desde acuarios y peceras, hasta botes de cocina y todo lo que se nos ocurra. Si queremos además, que tenga una finalidad decorativa de nuestro hogar, podemos usar los botes más bonitos que podamos encontrar.

Una vez tengamos el recipiente, los elementos para crear el terrarium será reunir el sustrato de maceta, grava y/o carbón vegetal, para que las plantas que vayamos a incluir puedan desarrollarse.

Las variedades vegetales que podemos incluir en nuestro terrarium serán variadas, podemos incluir desde cactus hasta orquídeas, especies aromáticas, plantas carnívoras, helechos, hiedras, etc.

Como elementos decorativos de nuestro terrarium, podemos añadir también piedras de colores, piedras preciosas, minerales u otro tipo de elementos que queramos.

Crear nuestro terrarium

Haz tu propio terrarium

Una vez tengamos todos los elementos necesarios, empezaremos preparando el sustrato y la grava, para a continuación, trasplantar nuestras plantas y colocarlas dentro del terrarium, intentando que queden bonitas y ordenadas. Añadimos también, los objetos decorativos que creamos oportuno para añadir un buen ambiente a nuestra creación, para ello, usaemos piedras, joyas o minerales a nuestra elección. Podemos usar también otras plantas artificiales, para dar color a nuestros terrariums.

Haz tu propio terrarium

 

Mantenimiento del terrarium

Lo más importante a saber para mantener nuestros terrarium, es que hay que evitar el exceso de riego. Es preferible mantener húmedo el ecosistema, pero evitar la creación de pequeños lagos o charcos bajo el sustrato o sobre él, así evitaremos la aparición de hongos o que se estropeen nuestras plantas. Podemos usar pequeñas herramientas para podar si fuera necesario nuestras plantas, y spray de agua para mantener húmedo entre riego y riego, controlando muy bien las cantidades de agua.

El terrarium lo colocaremos en un lugar cercano al sol, evitando los rayos del sol directamente, para no quemar nuestras plantas. El terrarium debe estar ventilado también.

 

 

Recetas

Crema de brócoli con queso

Crema de brócoli con queso

Empieza a entrar el frío y apetece cada vez más realizar otro tipo de recetas en nuestra casa, que aporte un poco de calor a nuestras comidas o cenas, como sopas, cremas, o guisos.

Ingredientes

  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 1 patata grande
  • 4 tazas de caldo de verdura o pollo
  • 1 cabeza de brócoli
  • 1/2 taza de nata líquida para cocinar
  • 1 taza y media de queso cheddar rallado
  • 1 puerro picado
  • Sal y pimienta

Preparación

La preparación es muy sencilla, en primer lugar vamos a derretir la mantequilla en una cazo y añadimos la cebolla picada. Después tenemos que sofreir estos dos ingredientes en una sartén durante unos 5 minutos y añadimos la patata picada. Removemos y añadimos el caldo. Bajamos el fuego y dejamos cocer durante unos 5 minutos más.

A continuación, limpiamos bien el brócoli y lo añadimos al caldo anterior y dejamos cocer durante unos 5 minutos más, añadiendo una pizca de sal y pimienta al gusto. Una vez transcurridos los 5 minutos de cocción, pasamos por la batidora hasta conseguir una crema homogénea.

Volvemos a colocar la crema pasada por la batidora al fuego, añadiendo la nata líquida para cocinar y el queso rallado, dejando cocinar durante unos minutos hasta que se hayan derretido los ingredientes.

Servir recién hecho, y adornar con alguna especia aromática, como albahaca, perejil, o incluso algún ramillete de brócoli.

Recetas

Pollo en tiras con queso parmesano

Pollo en tiras con queso parmesano

Hoy traemos un segundo plato del cocinero Martín Berasategui, una receta muy rica y saludable, pollo en tiras con queso parmesano. La duración de la receta será de 50 minutos aproximadamente para 4 comensales. Los ingredientes que vamos a necesitar serán:

  • 500 gr de contramuslos deshuesado
  • 1 diente de ajo
  • 100 gr de leche entera
  • 100 gr de nata para cocinar
  • 200 gr de caldo de ave
  • 100 gr de queso parmesano
  • Unos brotes de lechuga
  • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada sopera de vinagre de Jerez
  • 1 manzana
  • Sal y pimienta

Para su elaboración, se cortan los contramuslos de pollo en tira de aproximadamente un centímetro de ancho por seis de largo. Se pela el ajo y se le retira el germen, se filetea no muy fino para que no se queme.

Para realizar la emulsión de parmesano se vierte leche en un cazo junto con la nata y el caldo de ave y se pone a cocer. Cuando haya hervido, se retira el cazo del fuego y se le añade la ralladura del queso parmesano (procurando que el líquido esté bien caliente, pero no hirviendo). Se cubre con papel film transparente y se deja que el conjunto infusione a temperatura ambiente durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, se tritura y se pasa por un colador fino o un chino. Se reserva en caliente.

Acabado y presentación

Se corta la manzana en bastones. En una sartén bien caliente se colocan unas gotas de aceite de oliva, se agregan los bastones de pollo y el ajo y se saltean unos segundos. Cuando llegue el momento de servir, en la base de un plato se coloca un poco de emulsión de parmesano; encima d esta los bastones de pollo; sobre ellos, un pequeño bouquet de lechugas aliñadas y, en último lugar, cubriéndolo todo, unos bastones de manzana.

En un cuenco aparte se sirve el resto de la emulsión de parmesano para que cada comensal pueda mojar en ella los bastones de pollo o se pueda servir por encima del plato la cantidad que desee si piensa que el chef se ha quedado corto.